Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

24 de abril de 2025

PALABRAS A VOLEO: FRANCISCO

 MARTÍN VALMASEDA 

Aunque no se asome por el Vaticano,

Francisco está vivo después de su muerte.

Vive entre los pobres de la tierra entera,

entre las favelas de la gente pobre,

con los emigrantes y con las mujeres

que en la santa iglesia no se les atiende.

No está con los tiranos ni con los ambiciosos

que usan a la iglesia para sus intereses

y montó a los niños en su papamóvil

como si en su iglesia fueran dirigentes.

EVANGELIO 20-Abril- 2024. (Juan 20, 1-9). Reflexiones de Pagola

 MISTERIO DE ESPERANZA 

El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo a quien quería Jesús, y les dijo: 

-Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto. 

Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; y asomándose, vio las vendas en el suelo; pero no entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro. Vio las vendas en el suelo y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no por el suelo con las vendas, sino enrollado en un sitio aparte. Entonces entro también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro, vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que el había de resucitar de entre los muertos ( Juan 20, 1-9)   

¿DÓNDE BUSCAR AL QUE VIVE? 

La fe en Jesús, resucitado por el Padre, no brotó de manera natural y espontánea en el corazón de los discípulos. Antes de encontrarse con él, lleno de vida, los evangelistas hablan de su desconcierto, su búsqueda en torno al sepulcro, sus interrogantes e incertidumbres. 

La fe en Cristo resucitado no nace tampoco hoy en nosotros de forma espontánea, solo porque lo hemos escuchado desde niños a catequistas y predicadores. Para abrirnos a la fe en la resurrección de Jesús hemos de hacer nuestro propio recorrido. Es decisivo no olvidar a Jesús, amarlo con pasión y buscarlo con todas nuestras fuerzas, pero no en el mundo de los muertos. Al que vive hay que buscarlo donde hay vida. 

QUE CRISTO RESUCITADO TE SOSTENGA EN LA ESPERANZA. ALELUYA

 

Colaboración de Juan García de Paredes.

CARTA ENCÍCLICA SOBRE EL AMOR HUMANO Y DIVINO DEL CORAZÓN DE JESUCRISTO DEL PAPA FRANCISCO

Lo expresado en este documento nos permite descubrir que lo escrito en las encíclicas sociales Laudato Sí y Fratelli tutti no es ajeno a nuestro encuentro con el amor de Jesucristo, ya que bebiendo de ese amor nos volvemos capaces de tejer lazos fraternos, de reconocer la dignidad de cada ser humano y de cuidar juntos nuestra casa común. 

Hoy todo se compra y se paga, y parece que la propia sensación de dignidad depende de cosas que se consiguen con el poder del dinero. Sólo nos urge acumular, consumir y distraernos, presos de un sistema degradante que no nos permite mirar más allá de nuestras necesidades inmediatas y mezquinas. El amor de Cristo está fuera de ese engranaje perverso y sólo él puede liberarnos de esa fiebre donde ya no hay lugar para un amor gratuito. Él es capaz de darle corazón a esta tierra y reinventar el amor allí donde pensamos que la capacidad de amar ha muerto definitivamente. 

PALABRAS DEL PAPA FRANCISCO EN SU ÚLTIMA HOMILÍA


"Puedes tener defectos, estar ansioso y vivir enojado a veces, pero no olvides que tu vida es la empresa más grande del mundo. Sólo tú puedes evitar que se vaya cuesta abajo. Muchos te aprecian, admiran y aman.  Si repensabas que ser feliz es no tener un cielo sin tormenta, un camino sin accidentes, trabajar sin cansancio, relaciones sin desengaños, estabas equivocado.

Ser feliz no es sólo disfrutar de la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza.

No sólo es celebrar los éxitos, sino aprender lecciones de los fracasos.

No es sólo sentirse feliz con los aplausos, sino ser feliz en el anonimato. 

La vida vale la pena vivirla, a pesar de todos los desafíos, malentendidos, periodos de crisis. Ser feliz no es un destino del destino, sino un logro para quien logra viajar dentro de sí mismo. Ser feliz es dejar de sentirse víctima de los problemas y convertirse en el autor de la propia historia, atraviesas desiertos fuera de ti, pero logras encontrar un oasis en el fondo de vuestra  alma.

VIDA DEL PAPA FRANCISCO

 

El papa Francisco ha muerto a los 88 años, y el mundo entero se detuvo. ¿Cómo vivió el papa más humilde dentro del Vaticano, una de las instituciones más ricas del planeta? Esta es la historia real de Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano, que enfrentó el poder, el lujo y los privilegios desde adentro.

Así fue la lujosa vida del papa Francisco… marcada por la austeridad, el desprendimiento y decisiones que incomodaron al Vaticano. Desde sus zapatos gastados hasta su negativa a vivir en el Palacio Apostólico, su vida fue un desafío silencioso a siglos de tradición.

¿Cómo vivió el Papa más modesto rodeado de tanto lujo?

Riqueza y Poder TV

FRANCISCO Y SU COMPROMISO CON LA RECONCILIACIÓN DE LOS PUEBLOS EN GUERRA

 

En el Medio Oriente, los cristianos palestinos, libaneses y sirios, tanto católicos como ortodoxos, elogiaron el compromiso constante de Francisco con ellos como una fuente de consuelo en un momento en que sus comunidades enfrentaban guerras, desastres, dificultades y persecución. Junto a Carlos Novoa, sacerdote de la Orden Jesuita, analizamos el papel que cumplió Francisco en la lucha por la reconciliación de los pueblos en guerra, durante todo su papado.

Carlos Novoa: 'Francisco censuró públicamente la intervención militar israelí en Líbano y Gaza'

FRANCE 24 Español

EL PAPA PEREGRINO ENTRE LAS PERIFERIAS

 

Las imágenes más significativas de las 47 peregrinaciones internacionales de Francisco, con el primer viaje fuera de Roma, a Lampedusa en julio de 2013. Desde la más hermosa y deseada, hasta Irak en marzo de 2021, devastada por la guerra civil, al igual que Bangui, capital de la República Centroafricana, a finales de 2015, donde abrió la primera Puerta Santa del Jubileo de la Misericordia. Y luego el viaje más largo del pontificado, en septiembre de 2024: Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental, Singapur.

El Papa peregrino entre las periferias del mundo

Vatican News

INDÍGENAS DE BRASIL PROTESTAN

 Los pueblos indígenas brasileños exigen respeto a sus territorios ancestrales


Miles de indígenas acampan en Brasilia en defensa de sus derechos ancestrales

Miles de indígenas comenzaron a acampar en Brasilia, donde renovarán la defensa de su «derecho ancestral» a la tierra y exigirán un mayor «respeto» al medioambiente, sobre todo en la amenazada Amazonía.

El llamado Campamento Tierra Libre es organizado anualmente desde 2004 por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (Apib) y esta vez congregará a miembros de unos 200 pueblos originarios, que hasta el próximo viernes se reunirán con autoridades de los tres poderes del Estado y permanecerán en «asamblea permanente».

La cita ha sido convocada «en defensa de la Constitución y la vida», un lema que alude a una polémica tesis jurídica conocida como Marco Temporal, que la oposición de ultraderecha logró convertir en ley en 2023, pese a que poco antes había sido declarada inconstitucional por la Corte Suprema.

DERECHOS HUMANOS VIOLENTADOS EN GUATEMALA

 

48 Cantones se pronuncian sobre la captura de Luis Pacheco piden la renuncia de Consuelo Porras.

De Todo en Todo Gt

16 de abril de 2025

PALABRAS A VOLEO: LA MESA

 MARTÍN VALMASEDA 

Nuestros templos católicos están llenos de imágenes (estatuas, pinturas) adornos, luces, retablos, pero lo más importante en el templo es LA MESA.

¿Querrás decir el altar? ¡no, digo la mesa!. El altar era un lugar de sacrificios de antiguas religiones del “antiguo testamento”; pero en las comunidades cristianas los seguidores de Jesús, se reunían en torno a una mesa para PARTIR-EL PAN. Después de los miles de años se nos habla de partir el pan, sino del santo sacrificio de la misa y lo vuelven a llamar sacrificio.

EVANGELIO DOMINGO 20 -Abril

MISTERIO DE ESPERANZA 

El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo a quien quería

Jesús, y les dijo: 

-Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto. 

Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; y asomándose, vio las vendas en el suelo; pero no entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro. Vio las vendas en el suelo y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no por el suelo con las vendas, sino enrollado en un sitio aparte.

Entonces entro también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro, vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que el había de resucitar de entre los muertos ( Juan 20, 1-9) 

 ¿DÓNDE BUSCAR AL QUE VIVE?