Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

20 de junio de 2024

LOS LAICOS SON IGLESIA

El arzobispo de Pamplona crea un Consejo de Pastoral Diocesano con mayoría absoluta de laicos, elegidos por las comunidades

'Es la hora de los laicos', asume el arzobispo de Pamplona Diocesis de Pamplona

Roselló recalca que "los sacerdotes y consagrados somos minoría respecto a los laicos" que "están llamados a ser protagonistas del caminar de la Iglesia. Están llamados a ser consultados en las decisiones que la diócesis deba de tomar"

"El Consejo de Pastoral Diocesano (CPD) es el primer órgano diocesano que voy a constituir", un órgano que se creará el próximo 15 de junio. ¿Por qué? Porque "es la mesa común de la Iglesia, donde todos podamos mirarnos a la cara sin complejos y sin aire de superioridad ni de inferioridad"

Estará formado por 40 personas: el Arzobispo, 11 sacerdotes, 3 religiosos/as y 25 laicos/as

"Es la hora de los laicos". Así se titula la última carta del flamante arzobispo de Pamplona y Tudela, el mercedario Florencio Roselló. Una carta, y una declaración de intenciones, por una Iglesia sinodal, participativa y que reconozca, como afirma el Papa Francisco, que "los laicos son la inmensa mayoría del Pueblo de Dios", que se concreta en su primera decisión ejecutiva al frente de la diócesis navarra: erigir el Consejo de Pastoral Diocesano, con una mayoría absoluta de laicos (25 de los 40 miembros) y cuyo primer cometido será elaborar el Plan Pastoral de la diócesis.

En su carta, Roselló recalca que "los sacerdotes y consagrados somos minoría respecto a los laicos" que "están llamados a ser protagonistas del caminar de la Iglesia. Están llamados a ser consultados en las decisiones que la diócesis deba de tomar".

Así, anuncia, "el Consejo de Pastoral Diocesano (CPD) es el primer órgano diocesano que voy a constituir", un órgano que se creará el próximo 15 de junio. ¿Por qué? Porque "es la mesa común de la Iglesia, donde todos podamos mirarnos a la cara sin complejos y sin aire de superioridad ni de inferioridad".

"Una mesa en la que todos nos escuchemos y que todos hablemos. Una mesa que construya comunidad diocesana y donde tengan cabida todos los carismas que hay en nuestra diócesis", resalta el arzobispo, que anuncia que el CPD "estará formado por 40 personas: el Arzobispo, 11 sacerdotes, 3 religiosos/as y 25 laicos/as". 

Elegidos democráticamente

"La gran mayoría son laicos", explica Roselló, que añade que "quiere ser una representación que recoja todas las pastorales que trabajan por la iglesia de Navarra". Y más aún: excepto los ocho sacerdotes que forman parte, por derecho, del mismo, "el resto ha sido elegido democráticamente por los miembros de las distintas pastorales diocesanas", convirtiendo al CDP en "la mesa común de nuestra Iglesia diocesana".

"Con el comienzo del nuevo curso pastoral, a partir de septiembre, la primera tarea de este CPD será la elaboración de un Plan Diocesano de Pastoral que ayude a toda la diócesis a caminar juntos bajo la misma programación", subraya el prelado, que alienta a todos a que "miremos en la misma dirección, que todos hablemos el mismo lenguaje, que en todas nuestras comunidades de fe, grupos y movimientos, nos identifiquemos con este Plan Diocesano de Pastoral". 

Jesús Bastante

Religión Digital