Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

29 de enero de 2025

PALABRAS A VOLEO: COMUNICACIONES

 MARTÍN VALMASEDA

COMUNICACIONES

Esta tierra  que  es de  todos

según dice quien más tiene

necesita que  escuchemos

las  voces  enmudecidas

de los que  nunca  han tenido

un  micrófono   


que   abra  al  mundo  sus  oídos

el mundo  de  los  humanos con  chequera

que  no  tienen  más  que voz

y hablan  de   las  comunicaciones

pero  solo  tienen  lenguas

y  millones

de  dólares  y  altavoces

que pregonen  sus  ideas

mientras  millones  de hambres

(sí  he dicho  hambres)

solo  tienen  sus  oídos

para  escuchar   las  fake news

que  les  cuentan  por qué  hay  hambre

sólo  en  los  hombres  rebeldes

que  no  se  ajustan  sumisos

a  la  ley  del  capital

y las  comunicaciones

que  siembran  entre  los  pobres

sus  mentiras y  sus  drogas que  adormecen

para  que  no  sientan  hambre.

Por eso en  toda  la  tierra

de  los  hombres y  las  hambres

de  las  lenguas que pregonan

sus  fake  news

y  los  oídos  que  tragan

las mentiras

hace falta  que  hable  el  pobre

escuche, el que  mucho  tiene

y la  comunicación  florezca

junto a  la  comunidad humana.

EVANGELIO DEL DOMINGO 2-Febrero- 2025 (Lucas 4,21-30)Reflexiones de Pagola


 NADIE ESTÁ SOLO

Todavía hoy se da entre los cristianos un cierto «elitismo religioso» que es indigno de un Dios que es amor infinito. Hay quienes piensan que Dios es un Padre extraño que, aunque tiene millones y millones de hijos e hijas que van naciendo generación tras generación, en realidad solo se preocupa de verdad de sus «preferidos». Dios siempre actúa así: escoge un «pueblo elegido», sea el pueblo de Israel o la Iglesia, y se vuelca totalmente en él, dejando a los demás pueblos y religiones en un cierto abandono.

Más aún. Se ha afirmado con toda tranquilidad que «fuera de la Iglesia no hay salvación», citando frases como la tan conocida de san Cipriano, que, sacada de su contexto, resulta escalofriante: «No puede tener a Dios por Padre el que no tiene a la Iglesia por Madre».

Es cierto que el Concilio Vaticano II ha superado esta visión indigna de Dios afirmando que «él no está lejos de quienes buscan, entre sombras e imágenes, al Dios desconocido, puesto que todos reciben de él la vida, la inspiración y todas las cosas, y el Salvador quiere que todos los hombres se salven» (Lumen gentium 16), pero una cosa son estas afirmaciones conciliares y otra los hábitos mentales que siguen dominando la conciencia de no pocos cristianos.

CARTA ENCÍCLICA DILEXIT NOS

 CARTA ENCÍCLICA DILEXIT NOS DEL SANTO

PADRE FRANCISCO SOBRE EL AMOR HUMANO Y DIVINO DEL CORAZÓN DE JESUCRISTO


PARTE II

AMOR QUE DA DE BEBER

Volvamos a las Sagradas Escrituras, a los textos inspirados que son el principal lugar donde encontramos la Revelación. En ellas y en la Tradición viva de la Iglesia está lo que el mismo Señor ha querido decirnos para toda la historia. A partir de la lectura de textos del Antiguo y del Nuevo Testamento, recogeremos algunos efectos de la Palabra en el largo camino espiritual del Pueblo de Dios.

SED DEL AMOR DE DIOS

La Biblia muestra que al pueblo que había caminado por el desierto y que esperaba la liberación, se le anunciaba una abundancia de agua vivificante:

<<Sacarán agua con alegría de las fuentes de la salvación>> (Is 12,3). Los anuncios mesiánicos fueron tomando la forma de un manantial de agua purificadora: <<Los rociaré con agua pura, y ustedes quedarán purificados (….) pondré en ustedes un espíritu nuevo>> (Ez 36,25-26).

El anuncio de la llegada del tiempo mesiánico se presentaba como una fuente abierta para el pueblo: <<Derramaré sobre la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén un espíritu de gracia y de súplica; y ellos mirarán hacia mí (…) al que ellos traspasaron (…). Aquel día, habrá una fuente abierta para la casa de David y para los habitantes de Jerusalén, a fin de lavar el pecado y la impureza>> (Zc12,10; 13,1).

Recorriendo el Evangelio de Juan vemos como aquella profecía se veía plasmada en Cristo. Contemplamos su costado abierto, de donde brotó el agua del Espíritu: <<Uno de los soldados le atravesó el costado con la lanza, y en seguida brotó sangre y agua>> (Jn 19,34).

Advertimos que el mismo Evangelio anunciaba ese momento sagrado, precisamente <<el último día, el más solemne de la fiesta>> de las Tiendas(Jn 7,37). Para ello debía llegar su “hora”, porque Jesús <<aún no había sido glorificado>> (Jn 7,39).Todo se cumplió en la fuente desbordante de la Cruz.

En el libro del Apocalipsis reaparecen tanto el Traspasado: <<todos lo verán, aún aquellos que lo habían traspasado>> (Ap 1,7), como la fuente abierta: <<Que venga el que tiene sed, y el que quiera, que beba gratuitamente del agua de la vida>> (Ap22,17).

San Agustín abrió el camino a la devoción al Sagrado Corazón como lugar de encuentro personal con el Señor. Es decir, para él el pecho de Cristo no es solamente la fuente de la gracia y de los sacramentos, sino que lo personaliza, presentándolo como símbolo de la unión íntima con Cristo, como lugar de un encuentro de amor. Allí está el origen de la sabiduría más preciosa, que es conocer a él. En efecto, Agustín escribe que Juan, el amado, cuando en la última cena apoyó su cabeza sobre el pecho de Jesús, se reclinó sobre el santuario de la sabiduría.

SAN FRANCISCO DE SALES

En los tiempos modernos cabe destacar el aporte de san Francisco de Sales. Él contemplaba frecuentemente el Corazón abierto de Cristo, que invita a habitar en su interior en una relación personal de amor donde se iluminan los misterios de la vida.

<<Este corazón muy adorable y muy amable de Nuestro Maestro ardiendo del amor que nos profesa, corazón en el que vemos todos nuestros nombres escritos (….).

Ciertamente es asunto de grandísimo consuelo que seamos amados tan entrañablemente por Nuestro Señor que nos lleva siempre en su corazón>>

<< ¡Qué hermoso es este Cielo ahora que el Salvador es su sol y el pecho de él una fuente de amor de la cual los bienaventurados beben según su deseo!>>.

UNA NUEVA DECLARACIÓN DE AMOR

Bajo el sano influjo de esta espiritualidad salesa los acontecimientos de Paray- le-Monial tuvieron lugar a finales del siglo XVII. Santa margarita Maria Alacoque narró importantes apariciones entre finales de diciembre de 1673 y junio de 1675.

Lo fundamental es una declaración de amor que se destaca en la primera gran aparición.

Jesús dice: <<Mi divino Corazón está tan apasionado de amor por los hombres, y por ti en particular, que no pudiendo ya contener en sí mismo las llamas de su caridad ardiente, le es preciso comunicarlas por tu medio, y manifestarse a todos para enriquecerlos con los preciosos tesoros, que te descubro>>.

Santa Margarita María resume todo de una manera potente y fervorosa: <<Me descubrió todas las maravillas de su amor y los secretos inexplicables de su Corazón Sagrado, que hasta entonces me había tenido siempre ocultos. Aquí me los descubrió por vez primera; pero de un modo tan operativo y sensible, que, a juzgar por los efectos producidos en mí por esta gracia, no me deja motivo alguno de duda>>.

En las siguientes manifestaciones se reafirma la hermosura de este mensaje: <<Me descubrió las maravillas inexplicables de su amor puro, y el exceso, a que le había conducido el amar a los hombres.

SAN CLAUDIO DE LA COLOMBIÉRE

Cuando san Claudio de la Colombiére conoció las experiencias de santa Margarita, inmediatamente se convirtió en su defensor y divulgador. Él tuvo un papel especial en la comprensión y en la difusión de esta devoción al Sagrado Corazón, pero también en su interpretación a la luz del Evangelio.

<<Estoy tan convencido, Dios mío, de que velas sobre todos los que esperan en Ti, y de que no puede faltar cosa alguna a quien aguarda de Ti todas las cosas, que he determinado vivir de ahora en adelante sin ningún cuidado, descargándome en Ti de todas mis solicitudes (….). No por eso perderé la esperanza; antes la conservaré hasta el postrer suspiro de mi vida y vanos serán los esfuerzos de todos los demonios del infierno por arrancármela (….).

SAN CARLOS DE FOUCAULD Y SANTA TERESA DEL NIÑO JESÚS

San Carlos de Foucauld y santa Teresa del Niño Jesús, sin pretenderlo han reconfigurado algunos elementos de la devoción al Corazón de Cristo, ayudándonos a entenderla de un modo todavía más fiel al Evangelio.

El 17 de mayo de 1906, el mismo día en que fray Carlos, solo, ya no puede celebrar la misa, escribe que promete <<dejar vivir en mí el corazón de Jesús para que ya no sea yo quien viva, sino el corazón de Jesús quien viva en mí, como vivía en Nazaret>>.

Su amistad con Jesús, corazón a corazón, no tenía nada de un devocionalismo intimista.

Era la raíz de esa vida despojada de Nazaret con la cual Carlos quería imitar a Cristo y configurarse con él. Aquella tierna devoción al Corazón de Cristo tuvo consecuencias muy concretas en su estilo de vida y su Nazaret se alimentaba de esa relación tan personal con el Corazón de Cristo.

Santa Teresa del Niño Jesús

Al igual que san Carlos de Foucauld, santa Teresa del Niño Jesús respiró la enorme devoción que inundaba Francia en el siglo XIX.

Cuando tenía quince años encontró un modo de resumir su relación con Jesús: <<Aquel cuyo corazón late al unísono con el mío>>. Dos años después, cuando le hablaban de un Corazón coronado de espinas, ella agregaba en una carta: <<Tú bien sabes que yo no veo al Sagrado Corazón como todo el mundo. Yo pienso que el corazón de mi Esposo es solo para mí, como el mío es solo para él, y por eso le hablo en la soledad de este delicioso corazón a corazón, a la espera de llegar a contemplarlo un día cara a cara>>.

Así escribe a su hermana Leonia: <<Te aseguro que Dios es mucho mejor de lo que piensas. Él se conforma con una mirada, con un suspiro de amor…Y creo que la perfección es algo muy fácil de practicar, pues he comprendido que lo único que hay que hacer es ganar a Jesús por el corazón…. Fíjate en un niñito que acaba de disgustar a su madre (…) si va a tenderle sus bracitos sonriendo y diciéndole: “Dame un beso, no lo volveré a hacer”, ¿no lo estrechará su madre tiernamente contra su corazón, y olvidará sus travesuras infantiles…?

Sin embargo, ella sabe muy bien que su pequeño volverá a las andadas en la primera ocasión; pero no importa: si vuelve a ganarla otra vez por el corazón, nunca será castigado>>.

<<Mi camino es todo él de confianza y de amor, y no comprendo a las almas que tienen miedo de tan tierno amigo. Veo que basta con reconocer la propia nada y abandonarse como un niño en los brazos de Dios>>.

RESONANCIAS EN LA COMPAÑÍA DE JESÚS

La espiritualidad de la Compañía de Jesús siempre propuso un <<conocimiento interno del Señor(….) para que más le ame y le siga>>. San Ignacio nos invita en sus Ejercicios espirituales a situarnos frente al Evangelio, que nos narra que Jesús <<herido con la lanza su costado, manó agua y sangre>>. Cuando el ejercitante queda frente al costado herido de Cristo, Ignacio le propone entrar en el Corazón de Cristo. Este es un camino para madurar el propio corazón de la mano de un “maestro de los afectos”, según la expresión que san Pedro Fabro usaba en una de sus cartas a san Ignacio.

San Ignacio finaliza las contemplaciones al pie del Crucificado, invitando al ejercitante a dirigirse con mucho afecto al Señor crucificado y a preguntarle <<como un amigo habla a otro, o un siervo a su señor>> qué debería hacer por él.

El itinerario de los Ejercicios culmina en la “Contemplación para alcanzar Amor” de la que brota el agradecimiento y la ofrenda de “la memoria, el entendimiento y la voluntad” al Corazón que es fuente y origen de todo bien. Tal conocimiento interior del Señor no se construye con nuestras luces y esfuerzos, se pide como don.

DIA DE LA COMUNICACIÓN

Hoy en día, la comunicación no genera esperanza, sino miedo y desesperación, prejuicio y rencor, fanatismo e incluso odio"

El Papa, y la comunicación Vatican Media

"Muchas veces se simplifica la realidad para suscitar reacciones instintivas; se usa la palabra como un puñal; se utiliza incluso informaciones falsas o deformadas hábilmente para lanzar mensajes destinados a incitar los ánimos, a provocar, a herir"

"Cuando el otro se convierte en “enemigo”, cuando su rostro y su dignidad se oscurecen para humillarlo y burlarse de él, también se pierde la posibilidad de generar esperanza"

El Papa apuesta por "una comunicación que sea capaz de hablar al corazón, no de suscitar reacciones pasionales de aislamiento y de rabia, sino actitudes de apertura y amistad; capaz de apostar por la belleza y la esperanza aun en las situaciones aparentemente más desesperadas; capaz de generar compromiso, empatía, interés por los demás"

24.01.2025 Jesús Bastante

"Ser mansos y no olvidar nunca el rostro del otro (...); no permitir que las reacciones instintivas guíen la comunicación (...); intentar practicar una comunicación que sepa sanar las heridas de nuestra humanidad (...); Ser testigos y promotores de una comunicación no hostil, que difunda una cultura del cuidado, que construya puentes y atraviese los muros visibles e invisibles de nuestro tiempo. Contar historias llenas de esperanza, teniendo en cuenta nuestro destino común y escribiendo juntos la historia de nuestro futuro". Estas fueron algunas de las pistas lanzadas por el Papa Francisco en su mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, lanzado hoy, festividad de San Francisco de Sales, y en pleno Jubileo de la Comunicación, el primero de los 36 grandes jubileos de los que consta el Año Santo de 2025.

Un mensaje que Francisco concluye pidiendo "dar espacio a la confianza del corazón que, como una flor frágil pero resistente, no sucumbe ante las inclemencias de la vida sino que florece y crece en los lugares más impensados: en la esperanza de las madres que rezan cada día para ver a sus hijos regresar de las trincheras de un conflicto; en la esperanza de los padres que migran entre mil riesgos y peripecias en busca de un futuro mejor; en la esperanza de los niños que logran jugar, sonreír y creer en la vida incluso entre los escombros de las guerras y en las calles pobres de las favelas", porque la comunicación ha de tener un rostro humano, centrado en los últimos, los preferidos del Señor.

Mundo de la Comunicación

En su escrito, que lleva por título 'Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones', Francisco destacó el "necesario, más que nunca, trabajo como periodistas y comunicadores", especialmente en "nuestro tiempo, marcado por la desinformación y la polarización, donde pocos centros de poder controlan un volumen de datos e informaciones sin precedentes".

PENA DE MUERTE POR AYUDAR

Pakhshan Azizi se dedicaba a ayudar a los demás hasta que la detuvieron. El régimen iraní la sometió a cinco meses de torturas y aislamiento. ¡Y ahora la quieren ejecutar! La gente de todo el mundo está escribiendo a Teherán para salvar la vida de Pakhshan y demostrar a las autoridades represoras de Irán que estamos observando. ¡Súmate para exigir su libertad! Firma ya y comparte.

Pakhshan Azizi se dedicaba a ayudar a los demás hasta que la detuvieron. El régimen iraní la sometió a cinco meses de torturas y aislamiento. ¡Y ahora la quieren ejecutar! La gente de todo el mundo está escribiendo a Teherán para salvar la vida de Pakhshan y demostrar a las autoridades represoras de Irán que estamos observando.

Durante años atendió a mujeres y menores en los campos de refugiados de Siria y estuvo volcada en el trabajo humanitario y el activismo por los derechos humanos.

Ahora está condenada a muerte.

PRESIDENTES DE COLOMBIA Y MÉXICO SE NIEGAN A RECIBIR AVIONES MILITARES CON MIGRANTES

Luego que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, decidió no autorizar el aterrizaje de dos aviones militares con ciudadanos deportados, la Secretaría de Estado de Estados Unidos respondió con la suspensión por tiempo indefinido el trabajo de la sección de visas de su embajada en Bogotá.

Horas más tarde, el enfrentamiento entre la administración de Donald Trump y Petro escaló tras el anuncio del presidente estadounidense de imponer aranceles de 25% a los productos colombianos, así como la anulación de visas a funcionarios de Petro. La sanción económica podría llegar hasta el 50% según advirtió Trump.

El mandatario colombiano respondió haciendo un llamado a los comerciantes colombianos a reemplazar por producción nacional los productos norteamericanos que aumenten su precio.

“Le ordeno al ministro de comercio exterior elevar los aranceles de importaciones desde los EE. UU. en un 25%. El ministerio debe ayudar a dirigir nuestras exportaciones a todo el mundo diferente a los EE. UU. Nuestras exportaciones deben ampliarse. Invito a todas las comunidades colombianas extranjeras a ser comercializadoras de nuestros productos”, escribió nuevamente en X.

Esta decisión podría perjudicar a los consumidores de ambos países. Alrededor del 27% del café que se consume en Estados Unidos se importa desde Colombia, al igual que otros productos como plátanos, petróleo crudo, aguacates y flores, según cifras del Departamento de Agricultura estadounidense.

Solo las importaciones de café suman casi US$2.000 millones. Los aranceles encarecerán su importación, lo que podría significar que los precios del café subirán en Estados Unidos. Los importadores podrían recurrir a otras fuentes para evitarlo, pero esto afectaría a los productores colombianos al reducir un mercado clave.

Petro continuó durante la tarde posteando mensajes en donde incluso señaló que Estados Unidos le parecía “un poco aburridor”. Agregó que no estrecha su mano con “esclavistas blancos. Estrecho las manos de los blancos libertarios herederos de Lincoln y de los muchachos campesinos negros y blancos de los EE. UU, ante cuyas tumbas lloré y recé en un campo de batalla”, manifestó en su mensaje en donde reitera que no “se doblegará” ante las sanciones que Trump imponga al país.

“Los EEUU no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos”, fue el primer mensaje que publicó este domingo el presidente colombiano en sus redes sociales. “Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. Los EE.UU. deben establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes”, enfatizó Petro.

Trump reaccionó en su red social Truth en donde dijo que había sido notificado sobre los dos vuelos de repatriados que no se les dejó aterrizar en Colombia y calificó a Petro como un presidente “muy impopular entre su pueblo”.

“En respuesta a la negativa del presidente Petro de aceptar dos vuelos con deportados colombianos, que anteriormente había autorizado y que habían sido aprobados por los más altos niveles del gobierno, la Embajada de Estados Unidos en Colombia cerrará mañana (27 de enero) la sección de visas”, declaró un funcionario estadounidense al diario colombiano El Tiempo.

La tarde del domingo, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, publicó fotos de migrantes que abordan aviones militares para vuelos de deportación este fin de semana.

Las imágenes muestran a los migrantes atados por la cintura y con las manos esposadas.

“El presidente Trump está enviando un mensaje fuerte y claro al mundo entero: si ingresa ilegalmente en Estados Unidos, enfrentará graves consecuencias”, escribió en la publicación.

El enfrentamiento se produce en medio de la polémica que hay en América Latina por las deportaciones como parte de la política migratoria de Trump y también una de sus promesas de campaña.

El sábado, el gobierno de Brasil ya había denunciado el uso de esposas por parte de las autoridades estadounidenses contra ciudadanos de ese país durante un vuelo de deportación. El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, ordenó a la Policía Federal que pidiera a los agentes estadounidenses la retirada “inmediata” de las esposas, en cuanto el avión hizo una parada técnica en la ciudad de Manaus, según un comunicado.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también aseguró el sábado que Estados Unidos “no sería lo que es” sin los mexicanos que se van a trabajar allá. “Las mexicanas y mexicanos sostienen la economía de Estados Unidos”, dijo.  El jueves pasado, México también negó la entrada de un avión militar que trasladaba migrantes.

Mientras en Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo visitará Canadá este lunes donde sostendrá varias reuniones con empresarios canadienses y bomberos.  En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó el sábado la visita “en las próximas semanas” del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en donde pedirán “mantener un orden” en las deportaciones.

El viernes, la Casa Blanca indicó que habían “comenzado” las deportaciones de migrantes, en referencia a la principal promesa de campaña de Trump de llevar a cabo la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de los Estados Unidos.

El mismo día, los primeros dos vuelos de deportación con destino a Guatemala llegaron al país procedentes de Laredo (Texas).

Prensa Comunitaria


EL DIOS DE TRUMP

Mariann Budde, obispa episcopal de Washington le ha pedido directamente a Trump misericordia de las personas de la comunidad LGTB, de los trabajadores migrantes que carecen de documentación para residir legalmente en los EEUU, pero el nuevo presidente no se ha dado por aludido, más, al contrario, le ha pedido a esta valiente autoridad eclesial rectificación. Eso de la misericordia no va con él. Ojalá la Misericordia sea también con él cuando su América sea un poco más chica y humilde, cuando él deje de ser el hombre más poderoso del mundo, cuando sea un humano más que, desnudo de cualquier equipaje y ostentación, viaja a la Otra Orilla.

Afirma que Dios está con él, pero yo creo que Dios se acerca estos días especialmente a la mexicana con ojeras que han reportado las cámaras y que llora ante la frontera de EEUU al ya no poder ya traspasarla. Yo creo que está más con el indocumentado de Chicago que se despierta sobresaltado de noche al soñar que ha sido esposado y sacado del país en el que ha rehecho su vida y al que ha entregado años de trabajo y sudor. Yo creo que se mantiene a la vera del enfermo de Harlem que hace infructuosos cálculos para intentar llevar su tratamiento ahora ya sin el apoyo estatal. Yo creo que, definitivamente, está con nuestra querida Madre Tierra que padece con nuevas perforaciones, que observa con pena retirarse a la nación más poderosa de los tratados para protegerla… Yo creo que está más con los últimos, con los oprimidos, con los que no necesariamente son blancos, guapos, fuertes, pudientes, cristianos…

LO QUE HACE DONALD TRUMP

 

¡Trump se enfurece cuando Bernie Sanders dice ESTO en público!

documental§

EX-PRESOS POLÍTICOS NICARAGÜENSES

PERMANECEN EN LIMBO MIGRACIÓN EN GUATEMALA

ACNUR, Daniel Ortega, Derechos humanos, Dictadura, Estados Unidos, Exilio forzado, Gobierno de Arévalo, Nicaragua


Incertidumbre, esperanza, miedo y tristeza, son sentimientos que emergen en medio del limbo migratorio en el que se encuentran actualmente 44 ex-presos políticos de Nicaragua de los 135 que arribaron a Guatemala en septiembre del año 2024.

La incertidumbre se convierte en temor por el futuro para 44 ex-presos políticos nicaragüenses y sus familiares, que tras ser liberados, se encuentran en un limbo migratorio en Guatemala luego que Estados Unidos denegara su reasentamiento en ese país.

Ellos forman parte de los 135 nicaragüenses liberados por el Departamento de Estado de Estados Unidos y a quienes el gobierno de Bernardo Arévalo aprobó su arribo, vía aérea, el 5 de septiembre de 2024.

El entonces consejero de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Jake Sullivan, dio a conocer la llegada de los nicaragüenses y afirmó que se les ofrecería “la oportunidad de solicitar formas legales de reconstruir sus vidas en Estados Unidos y otros países”.

Mientras, el canciller Carlos Martínez, informó que los 135 nicaragüenses tendrían 90 días de estancia en el país regulada con el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y anunció la coordinación de apoyo con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

“Empezamos mal el año”, dijo Yostin Selva, uno de los activistas políticos excarcelados por el régimen de Daniel Ortega, al recordar que el 8 de enero empezaron a recibir la notificación negativa para ingresar a Estados Unidos.

“Muchas de las negativas fueron por los mismos delitos que nos inculpó el régimen. Delitos totalmente viciados e inventados con pruebas de juicios anómalos e ilegales”, contó Edder Muñoz, otro de los nicaragüenses afectados.

Con la negativa del asilo en Estados Unidos también llegó otra: a partir del 31 de enero ACNUR dejará de brindar asistencia económica y alojamiento.

Han pasado cuatro meses desde que llegaron a Guatemala. Las condiciones políticas del país tras la llegada de Arévalo también favorecieron su estadía y arribo. Sin embargo, el sueño de reconstruir su vida está en pausa para los 44 presos políticos, que junto a su núcleo familiar suman 66 nicaragüenses, en un limbo migratorio.

OTROS MUNDOS DEL MUNDO: FIESTA FILIPINA

SINULOG FESTIVAL 2024 GRAND PARADE CEBU PHILIPPINES

Liloan Cebu - Lakaw

22 de enero de 2025

PALABRAS A VOLEO: MÚSICA

MARTÍN VALMASEDA 

Lanzamiento de la campaña “La vida pende de un hilo”

Esta palabra que vuela por los aires de todas las épocas y todos los países tiene su origen en las diosas grecorromanas, las llamadas musas que inspiraron  el arte de la humanidad pues las  musas están  metidas en todos los rincones donde  mujeres y hombres hacen algo de arte: danza, teatro, cine...  hasta la pintura y la  escultura necesitan a veces una ambientación musical. La poesía termina  convirtiéndose en canción. Hay gente que para leer novelas o estudiar necesita  "ponerse música", y hasta pera trabajos más prosaicos como hacer la comida,  conducir un vehículo o... ducharse tiene que poner música o canturrear las viejas  melodías de su juventud.

EVANGELIO DEL DOMINGO 26-Enero- 2025

EL PROGRAMA DE JESÚS

En aquel tiempo, Jesús volvió a Galilea, con la fuerza del Espíritu, y su fama se extendió por toda la comarca.

Enseñaba en las sinagogas y todos los alababan.

Fue Jesús a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como era costumbre los sábados, y se puso en pie para hacer la lectura. Le entregaron el libro del profeta Isaías y. desenrollándolo, encontró el pasaje donde estaba escrito:

<<El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado para dar la Buena Noticia a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad y a los ciegos la vista. Para dar libertad a los oprimidos; para anunciar el año de gracia del Señor>>.

Y, enrollando el libro, lo devolvió al que le ayudaba, y se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos fijos en él. Y él se puso a decirles:

-Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír (Lucas 4, 14-21).

CARTA ENCÍCLICA DILEXIT NOS DEL PAPA FRANCISCO SOBRE EL AMOR HUMANO Y DIVINO DEL CORAZÓN DE JESUCRISTO

<<Nos amó>>, dice san Pablo refiriéndose a Cristo(Rm8,37), para ayudarnos

a descubrir que de ese amor nada << podrá separarnos>> (Rm8,39).

Gracias a Jesús <<nosotros hemos conocido el amor que Dios nos tiene y

hemos creído>> en ese amor(1Jn4,16).

¿QUÉ EXPRESAMOS CUANDO DECIMOS ¨¨ CORAZÖN ¨¨?

3. En el griego clásico profano el término Kardia significa lo más interior de seres humanos, animales y plantas.

En la Ilíada, el pensar y el sentir son del corazón y están muy próximos entre sí. Allí el corazón aparece como centro del querer y como lugar en que se fraguan las decisiones importantes de la persona.

4. Dice la Biblia que <<la Palabra de Dios es viva y eficaz(...) discierne los pensamientos y las intenciones del corazón>> (Hb 4,12).

Los discípulos de Emaús, en su misteriosa caminata con Cristo resucitado, vivían un momento de angustia, confusión, desesperanza, desilusión. No obstante, más allá de todo eso y a pesar de todo, algo ocurría en lo más hondo:

<< ¿ No ardía acaso nuestro corazón, mientras nos hablaba en el camino ? >> (Lc24,32).

5. Al mismo tiempo, el corazón es el lugar de la sinceridad, donde no se puede engañar ni disimular. Suele indicar las verdaderas intenciones, lo que uno piensa, cree y quiere, los “secretos “ que a nadie dice y, en definitiva, la propia verdad desnuda. Se trata de aquello que no es apariencia o mentira sino auténtico, real, enteramente “propio”

6. Lo mejor es dejar brotar preguntas decisivas: quién soy realmente, qué busco, qué sentido quiero que tenga mi vida, mis elecciones o mis acciones; por qué y para qué estoy en este mundo, cómo querré valorar mi existencia cuando llegue a su final, que significado quisiera que tenga todo lo que vivo, quién quiero ser frente a los demás, quién soy frente a Dios. Estas preguntas me llevan a mi corazón.

7. EL MUNDO PUEDE CAMBIAR DESDE EL CORAZÓN.

Nuestras comunidades sólo desde el corazón lograrán unir sus inteligencias y voluntades diversas y pacificarlas para que el Espíritu nos guie como red de hermanos, ya que pacificar también es tarea del corazón. El Corazón de Cristo es éxtasis, es salida, es donación, es encuentro. En él nos volvemos capaces de relacionarnos de un modo sano y feliz, y de construir en este mundo el Reino de amor y de justicia. Nuestro corazón unido al de Cristo es capaz de este milagro social.

DIA 22, FIESTAS DE B. GUILLERMO JOSÉ CHAMINADE

COLEGIO NTRA. SRA. DEL PILAR

MADRID.

¿QUE VIO EL P. CHAMINADE EN ZARAGOZA?

Nace Guillermo José Chaminade el 8 de abril de 1.761. La gracia le inunda y él corresponde fielmente a ella. La Santísima Virgen le asiste y protege, incluso milagrosamente alguna vez. Anheloso de perfección y de apostolado ingresa en las filas del sacerdocio. Estudia Teología en Burdeos. Se doctora en París. Durante la Revolución francesa, bajo disfraces mil y con infinitos peligros para su vida, realiza en Burdeos maravilloso y fecundo apostolado.

Hay en esta época azarosa de su vida, episodios que revelan un temple de alma heroico, digno de los más grandes santos.

CONFIDENTE DE LA VIRGEN

En su destierro en Zaragoza es muy asiduo al templo del Pilar. Para dirigir sus pasos hacia el bendito santuario, no tiene más que seguir los impulsos de su corazón. En realidad, obedece, sin embargo, a una llamada especial de la divina Virgen. Es ella quien quiere verlo a sus pies para comunicar con él. Un día pues, la Virgen Inmaculada desgaja ante su servidor el velo del porvenir. En una visión rápida, pero muy clara G. José descubre el papel de María en el plan divino, y la parte que quiere reservarle en la realización de este plan.

Como anteriormente, la Inmaculada aplastará hasta el fin de los siglos la cabeza de la serpiente infernal. Jesús vendrá al mundo siempre por medio de María, y sólo por medio de Ella, los hombres irán a Jesús. Pero en los tiempos nuevos su acción será más manifiesta.

Para llevar a cabo su obra con mayor eficacia, la Virgen quiere levantar en la Iglesia batallones valientes de apóstoles que se consagren a su servicio, trabajen a sus órdenes, combatan a su lado y vuelen donde Ella los envíe para extender su culto, y por su culto, el reino de Jesús en las almas. Pero para promover y capitanear este cuerpo escogido.

Ella escoge a Guillermo José Chaminade. Por vía sobrenatural, le muestra, en una visión anticipada, las dos familias religiosas de las que desea que sea el Padre, es decir, el Fundador de dos nuevos ejércitos que lucharán bajo la bandera de la Inmaculada Concepción, contra la gran herejía de los tiempos modernos, la indiferencia religiosa.

En su profunda humildad, el confidente de la Inmaculada, prefiere no revelar jamás el secreto de las gracias con que ha sido favorecido, ni dar a conocer cómo recibió de María misma su misión de fundador.

DINERO Y CRISTIANISMO

Adam Smith (s. XVIII) pretendía explicar la realidad sin juicios de valor, lo cual parece imposible. A la vez, consideraba que la economía es un campo autónomo, al margen de otras esferas de la sociedad y de las aportaciones de la ética. Y esto es todavía menos posible. Para otros, como el profesor Duncan K. Foley, la economía más bien parece una teoría que una ciencia deductiva e inductiva. El gran problema, me parece, es que no hay una regla consensuada sobre los dogmas de la economía para todos, cuyas consecuencias afectan también a todos.

Así las cosas, vemos las dificultades para que lo económico pueda alcanzar un resultado socialmente beneficioso de la mano de la política, que es donde la búsqueda del interés humano es moralmente problemática porque debe ser compartida con otros fines e intereses. Es lo que ocurre cuando se produce la separación entre el ámbito económico y la política, el conflicto social y los valores éticos, y que es el objetivo de la actual estrategia neoliberal globalizada. De esta manera, se desliga la obligación de sopesar lo bueno y lo perjudicial, haciendo superflua la valoración moral de las decisiones económico financieras.

Lo que subyace aquí es la sacralización del libre mercado, junto a las ganas que tienen algunos de frenar como sea la intervención del Estado en los impuestos y regulaciones y en el control de precios, buscando revertir la provisión pública de los servicios solidarios asociados al Estado del Bienestar.

Parece evidente que hay caminos mejores para transitar entre el colectivismo sin fisuras y el modelo ultra liberal, cada vez más extendido. La socialdemocracia demuestra que se puede convivir en el libre mercado salvaguardando derechos fundamentales individuales y colectivos. Algunos economistas cristianos ya han intentando incluir en el pensamiento económico consideraciones éticas que dan un paso más hacia valores como la dignidad humana, la fraternidad, la reciprocidad, el compromiso con los pobres, etc. Esto sería un estilo que ya aparece en las primeras comunidades cristianas. El teólogo Alejandro de Hales y después san Buenaventura reflexionaron sobre los principios del cristianismo desde la visión económica solidaria -fraternal- de la tradición franciscana en el Medioevo. Ambos son considerados fundadores de la Escuela franciscana de la Universidad de París.

SE DESPIDE PEPE MUJICA

El 5 de diciembre, el presidente colombiano visitó a Mujica en su casa en las afueras de Montevideo para homenajearlo con la Cruz de Boyacá, la máxima distinción civil que otorga el gobierno colombiano.

Durante esa visita, Petro manifestó una “profunda conexión desde la juventud” con Uruguay y comparó su propia trayectoria como guerrillero con la de Mujica. “Ambos terminamos dejando las armas porque entendimos que la paz era lo más importante y lo más revolucionario de una sociedad”, afirmó el presidente colombiano.

José Mujica informó que el cáncer se expandió por su cuerpo y se despide: “Hasta acá llegué”

El ex presidente uruguayo ahora tiene un tumor en el hígado y no se someterá a ningún otro tratamiento. El histórico dirigente uruguayo, de 89 años.

El expresidente de Uruguay José Mujica asegura que morirá en su chacra, en Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo (EFE/ Sofía Torres)

El ex presidente uruguayo José Mujica anunció en abril de 2024 que tenía cáncer de esófago. La noticia recorrió el mundo y políticos internacionales de primer nivel lo llamaron a su chacra en Rincón del Cerro para enviarle fuerza. Mujica se recuperó. Se sometió a 32 largas sesiones de radioterapia y el tumor que lo afectaba, en principio, desapareció. Pero las nuevas noticias sobre su salud no son alentadoras.

El cáncer de esófago que afectó inicialmente a Mujica ahora se expandió por el resto de su cuerpo, según informó el histórico dirigente en una entrevista con el semanario Búsqueda. Lo anunció en la sala de su casa, cerca de su esposa, Lucía Topolansky, y entre lágrimas, cuenta la crónica.

“El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta”, detalló Mujica.

Mujica contó que no se someterá a ningún otro tratamiento para tratar la enfermedad ya que le pidió a los médicos que no lo hagan “sufrir al pedo”. “Que me pichicateen y cuando me toque morir, me muero. Así de simple como te lo digo. Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué”, le dijo a la revista uruguaya.

El ex mandatario uruguayo –que sigue siendo uno de los políticos más populares del país, junto al presidente Luis Lacalle Pou– es ahora un “viejo en el final”, que lo único que quiere es dedicarse a trabajar en su chacra mientras el cuerpo se lo permita.

La entrevista con Búsqueda fue una suerte de despedida de su barra política y de los uruguayos. “Lo que quiero es despedirme de mis compatriotas. Es fácil tener respeto para los que piensan parecido a uno, pero hay que aprender que el fundamento de la democracia es el respeto a los que piensan distinto. Por eso, la primera categoría son mis compatriotas y de ellos me despido. Le doy un abrazo a todos”, dijo y –según la nota– sus ojos se llenaron de lágrimas.