Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

5 de febrero de 2025

PALABRAS A VOLEO: CUADRICULADO Y PUZZLE

MARTÍN VALMASEDA 

Hoy  vamos a  hablar  de las  comunidades  cuadriculadas  y  de  la  comunidades  puzzle

Imagínense  ustedes  que  el creador  hubiera  hecho,  por  ejemplo  la  selva  del  Amazona (o  cualquiera  otra  selva) con  árboles  todos iguales  con  las mismas  ramas, troncos  todos de igual altura grosor y de  la  misma  especie,  todos toditos iguales. No  sería  selva  ni  nada. Los monos se  aburriría  muchísimo  teniendo  que dar siempre los mismos  saltos y  piruetas de  rama  igual  a otra  rama  igual. Acabarían tumbados al pie de cualquiera de  los  infinitos e iguales troncos y con sus chillidos le pedirían a Dios que fuera un poco más  desordenado e hiciera la  selva  más  tortuosa   y  salvaje.

Pues  así  sucede  con  los seres humanos y  con las  ciudades  y  comunidades; cada  uno  es  cada  uno  y  tiene sus "cadaunadas"; como  las  piezas  de un puzzle  todas  con  formas  dibujos y colores distintos.

EVANGELIO DEL DOMINGO 9- FEBRERO- 2025 ( Lucas 5, 1- 11 ) Reflexiones de Pagola

UNA PALABRA DIFERENTE

En aquel tiempo, la gente se agolpaba alrededor de Jesús para oír la palabra de Dios, estando él a orillas del lago de Genesaret; y vio dos barcas que estaban junto a la orilla: los pescadores habían desembarcado y estaban lavando las redes.

Subió a una barca, la de Simón, y le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente.

Cuando acabó de hablar, dijo a Simón:

Rema mar adentro y echad las redes para pescar.

Simón contestó:

Maestro, nos hemos pasado la noche bregando y no hemos cogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes. Y, puestos a la obra, hicieron una redada de peces tan grande que reventaban la red. Hicieron señas a los socios de la otra barca para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron a ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro se arrojó a los pies de Jesús, diciendo:

Apártate de mí, Señor, que soy un pecador.

Y es que el asombro se había apoderado de él y de los que estaban con él, al ver la redada de peces que habían cogido; y lo mismo le pasaba a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón.

Jesús dijo a Simón:

No temas: desde ahora serás pescador de hombres.

Ellos sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron (Lucas 5, 1-11).

PALABRAS PARA EL SILENCIO

 


¿ Cuál es.... ?

¿ El día más bello  ?

Hoy.

¿ La cosa más fácil  ?

Equivocarse.

¿ El mayor error  ?

Abandonarse.

¿ La raíz de todos los males ?

El egoísmo.

¿ La distracción más bella  ?

El trabajo.

¿ Los mejores profesores  ?

Los niños.


¿ La primera necesidad  ?

Comunicarse.

¿ Lo que más hace feliz  ?

Ser útil a los demás.

¿ El misterio más grande  ?

La muerte.

¿ El peor defecto  ?

El mal humor.

¿ La persona más peligrosa  ?

La mentirosa.

CABEMOS TODOS

 En la Iglesia cabemos TODOS, TODOS, TODOS

Ilustración de: Agustín de la Torre

TRUMP Y LA MANIFESTACIÓN DEL MAL EN SU FORMA MÁS EVIDENTE

    Lo que Donald Trump está haciendo con la comunidad inmigrante en Estados Unidos es una manifestación del mal en su expresión más tangible. Su política de criminalización de comunidades enteras por las acciones de unos pocos es una injusticia deliberada, impulsada por el oportunismo político y la falta de ética y reflexión. Las políticas de separación familiar, las deportaciones, la detención prolongada de inmigrantes y la retórica de odio han generado en Estados Unidos un clima oscuro de persecución y miedo.   


  Jean-Paul Sartre y Hannah Arendt, desde perspectivas distintas, analizan cómo la evasión de la responsabilidad y la falta de cuestionamiento contribuyen a la perpetuación del mal. Para Sartre, la "mala fe" es un estado en el que el individuo evade su responsabilidad, justificando sus acciones mediante excusas o roles impuestos. Arendt introduce el concepto de la "banalidad del mal" para explicar cómo el mal puede proliferar cuando los individuos obedecen sin reflexionar. Ambos coinciden en la necesidad de una libertad comprometida con la justicia y la verdad.

   Sartre enfatiza que la libertad implica asumir plenamente las consecuencias de nuestras elecciones. La "mala fe" ocurre cuando el individuo se esconde detrás de normas sociales, evitando confrontar su capacidad de decidir. Esta perspectiva nos invita a cuestionar cómo muchas veces nos acomodamos a estructuras que perpetúan injusticias sin analizarlas críticamente.

   Arendt, a través del juicio de Adolf Eichmann, advierte sobre el peligro de la obediencia ciega. Eichmann no era un monstruo, sino un burócrata que cumplía órdenes sin reflexionar sobre las consecuencias de sus actos. La "banalidad del mal" muestra que el mal no siempre proviene de intenciones perversas, sino de la indiferencia ante la responsabilidad moral. En la actualidad, esto se refleja en la aceptación pasiva de políticas inhumanas y en la falta de resistencia a discursos de odio que normalizan la discriminación. 

LA POBREZA ES UNA DENUNCIA

Bajando se puso a dirigirles la palabra, y es así como se inicia el evangelio: <<Dichosos los pobres, porque vuestro es el reino de los cielos>>. Y en contraposición a estas cuatro bienaventuranzas denuncia por qué hay pobres, por qué hay gente que sufre. Esos que son bienaventurados porque sufren, porque lloran, porque tienen hambre, ¿por qué existen? Es tremendo el evangelio de hoy cuando señala las causas de esas carencias: << ¡Ay de vosotros, los ricos, porque ya tenéis vuestro consuelo! ¡Ay de vosotros, los que estáis saciados, porque tendréis hambre! ¡Ay de vosotros, los que ahora reís, porque haréis duelo y lloraréis!>>. Resuena en la voz de Cristo el acento de todos los profetas del Viejo Testamento. ¡Qué tremendos son los profetas cuando denuncian a los que juntan casa con casa y a los que juntan terrenos y terrenos y se hacen dueños de todo el país! La existencia, pues, de la pobreza como carencia de lo necesario es una denuncia.

    Hermanos, quienes dicen que el obispo, la Iglesia, los sacerdotes, hemos causado el malestar del país, quieren echar polvo sobre la realidad. Los que han hecho el gran mal son los que han hecho posible tan horrorosa injusticia social en que vive nuestro pueblo (Homilía de 17 de febrero de 1980, VIII, p.233).

¿PARA DONDE VA EL MUNDO?

Factores socioeconómicos, geopolítica, guerras, tecnología

Estas no son predicciones (no soy Nostradamus, y mucho menos Elon Musk ni Bill Gates, los actuales “profetas” que nos dicen cómo será el mundo del futuro…, según su sesgado criterio, claro). Son modestas apreciaciones, hechas con los elementos de análisis disponibles -que nunca son muchos, porque los proyectos estratégicos de largo alcance de las potencias nunca se conocen en detalle- que intentan mostrar dónde estamos parados, y hacia dónde pueden ir las cosas.

Es imprescindible hacer saber que están concebidas desde el campo popular, reivindicando a los pueblos del mundo -siempre en precariedad en el sistema global capitalista-, pensando en alternativas que vayan más allá del estado actual de penurias en que viven las grandes mayorías planetarias. Sin pretenderse “predicciones”, lo que está claro al analizar la coyuntura global es que no vienen tiempos fáciles para las grandes mayorías. Todo por el contrario. La llegada de la “motosierra” de Trump augura más penurias. Por tanto, más resistencia, más luchas. El socialismo, hoy muy golpeado, no ha desaparecido de la perspectiva histórica de la humanidad. Y aunque Javier Milei vocifere “¡Tiemblen, zurdos de mierda!”, la lucha popular por un mundo mejor continúa.

CANCIÓN DE COKE VALMASEDA

     Es una llamada a luchar por lo que creemos y queremos en la vida. El miedo paraliza, congela el empuje que necesitamos para conseguir nuestras ilusiones, y poder evolucionar. El miedo corrompe, fomenta el rechazo y la intolerancia a lo que uno no conoce. Nos deja ciegos, mudos, sordos y sin  dignidad. Sin miedo te sientes libre.

LETRA "MIEDO"

Nos quieren condenar, a vivir con miedo.

No puedes expresar lo que dicen que está mal,

Nos quieren ciegos, nos quieren mudos, o no nos quieren.

Esclavos de la imagen que nos quieran dar.

Ya no se lleva, preguntar por nada, a ver qué dirán,

Como a un extraño, nos quieren islas, nos quieren solos.

 

Y ahora dime la verdad, antes que duela.

Donde vamos a llegar, cómo quieres acabar.

Y ahora dime la verdad, aunque no puedas.

Antes que pierdas la dignidad, antes que vuelvan a hacer lo mismo.

 

Que fácil lo tienen mientras te hagan gritar.

Yo solo intento saber por dónde hay que pisar.

No nos conocen, ni quieren verlo, nos quieren sordos.

Colgados de la moda de una red social.

Ya no se lleva, preguntar a nadie qué tal te va

Nos quieren dentro de una pantalla, mirando al suelo.

 

Y ahora dime la verdad, antes que duela.

Donde vamos a llegar, como quieres acabar.

Y ahora dime la verdad, aunque no puedas.

Antes que pierdas la dignidad, antes que vuelvan a hacer contigo lo mismo.

 

Somos estudiantes del mundo de lo ajeno. Extremistas de paisano.

Nos quieren ciegos, nos quieren mudos. Nos quieren volcar las ideas en su embudo.

No se trata de olvidar, si no que nos devuelvan la dignidad.

Quizás nunca nos la quitaron, es que no la quisimos usar.

Que nos devuelvan la dignidad. Extremistas de paisano. Ohhhhh

Que nos devuelvan la dignidad .Ohhhh. Y ahora dime la verdad. Ooooh. Que nos devuelvan la dignidad. Oooohhh

Y ahora dime la verdad. Oohh. Que nos devuelvan la dignidad, ooohhhh Y ahora dime la verdad.

Nos quieren condenar a vivir con miedo. No puedes expresar lo que dicen qué está mal.

VIDEOCLIP "MIEDO" DE VALMASEDA

MUNDOS DEL MUNDO: NAZARET

Un viaje cautivador a través de las joyas ocultas de esta ciudad bíblica. Explore sus calles sinuosas, monumentos antiguos y experimente la esencia del encanto histórico de Nazaret. Descubra historias no contadas, visite lugares sagrados y sumérjase en la atmósfera única que hace de Nazaret un tesoro de historia y espiritualidad. 

LA CIUDAD DE NAZARET. 

Las joyas escondidas de una ciudad bíblica.

Lugares bíblicos y Naturaleza en Israel

GILA Y LA GUERRA

Oriol Rigola