Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

26 de febrero de 2025

PALABRAS A VOLEO: LA MESA

 MARTÍN VALMASEDA 

Nuestros templos católicos están llenos de imágenes (estatuas, pinturas) adornos, luces, retablos, pero lo más importante en el templo es LA MESA.

¿Querrás decir el altar? ¡no, digo la mesa!. El altar era un lugar de sacrificios de antiguas religiones del “antiguo testamento”; pero en las comunidades cristianas los seguidores de Jesús, se reunían en torno a una mesa para PARTIR-EL PAN. Después de los miles de años se nos habla de partir el pan, sino del santo sacrificio de la misa y lo vuelven a llamar sacrificio.

EVANGELIO DOMINGO 2- MARZO- 2025- LUCAS 6, 39-45

FRUTOS SANOS

En aquel tiempo ponía Jesús a sus discípulos esta comparación: ¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo? Un discípulo no es más que su maestro; si bien, cuando termine su aprendizaje, será como su maestro.

¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: <<Hermano, déjame que te saque la mota del ojo>>, sin fijarte en la viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu hermano.

No hay árbol sano que dé fruto dañado ni árbol dañado de dé fruto sano. Cada árbol se conoce por su fruto: porque no se cosechan higos de las zarzas ni se vendimian racimos de los espinos. El que es bueno, de la bondad que atesora en su corazón saca el bien, y el que es malo, de la maldad saca el mal; porque lo que rebosa en el corazón lo habla la boca (Lucas 6,39-45).

ÁRBOLES SANOS

La advertencia de Jesús es fácil de entender. <<No hay árbol sano que dé fruto dañado ni árbol dañado que dé fruto sano. Cada árbol se conoce por su fruto. No se cosechan higos en las zarzas ni se vendimian racimos en los espinos>>.

En una sociedad dañada por tantas injusticias y abusos, donde crecen las <<zarzas>> de los intereses y las mutuas rivalidades, y donde brotan tantos <<espinos>> de odios, discordias y agresividad, son necesarias personas sanas que den otra clase de frutos. ¿Qué podemos hacer cada cual para sanar un poco la convivencia social tan dañada entre nosotros?

Tal vez hemos de empezar por no hacer a nadie la vida más difícil de lo que es. No envenenar el ambiente con nuestra amargura. Crear en nuestro entorno unas relaciones diferentes hechas de confianza, bondad y cordialidad.

Necesitamos entre nosotros personas que sepan acoger. Qué importante es ofrecer refugio, acogida y escucha a tantas personas maltratadas por la vida.

Hemos de desarrollar también mucho más la comprensión. Hemos de empezar por no despreciar a nadie.

También es importante contagiar aliento al quien sufre. No necesitan recetas para resolver su crisis. Necesitan a alguien que comparta su sufrimiento.

El perdón puede ser otra fuente de esperanza en nuestra sociedad.

La manera más sana de luchar contra el mal en una sociedad tan dañada como la nuestra es hacer el bien <<sin devolver a nadie mal por mal….; en lo posible, y en cuanto de vosotros dependa, en paz con todos los hombres>> (Romanos 12, 17-18). 

LA BONDAD DEL CORAZÓN

El pensamiento de Jesús es claro: el hombre auténtico se construye desde dentro. Es la conciencia la que ha de orientar y dirigir la vida de la persona. Lo decisivo es el <<corazón>>.

Jesús no viene a abolir la ley, pero sí a superarla desde el <<corazón>>. No se trata de vivir cínicamente al margen de la ley, pero sí de humanizar las leyes viviendo del espíritu hacia el que apuntan cuando son rectas.

Lo mismo sucede con los ritos. Jesús siente un santo horror hacia lo que es falso, vacío o postizo. Una de las frases bíblicas más citadas por él es esta del profeta Isaías: <<Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. El culto que me dan está vacío>>.

Lo importante, según Jesús, es la limpieza del corazón. <<El que es bueno, de la bondad que atesora en su corazón saca el bien, y el que es malo, de la maldad saca el mal>>. Así decía Jesús.


DETENERNOS

La sociedad ofrece hoy un clima poco propicio a quien quiera buscar silencio y paz para encontrarse consigo mismo y con Dios.

Ni siquiera en el propio hogar, escenario de múltiples tensiones e invadido por la televisión, es fácil encontrar el sosiego y recogimiento indispensables para descansar gozosamente ante Dios.

Pues bien, paradójicamente, en estos momentos en que necesitamos más que nunca lugares de silencio, recogimiento y oración, los creyentes hemos abandonado nuestras iglesias y templos, y solo acudimos a ellos para las eucaristías del domingo.

Cuánto necesitamos los hombres y mujeres de hoy ese silencio que no ayude a entrar en contacto con nosotros mismos para recuperar nuestra libertad y rescatar de nuevo nuestra energía interior.

Sin ese silencio interior no se puede escuchar a Dios, reconocer su presencia en nuestra vida y crecer desde dentro como creyentes.

Según Jesús, la persona <<saca el bien de la bondad que atesora en su corazón>>. El bien no brota de nosotros espontáneamente. Lo hemos de cultivar y hacer crecer en el fondo del corazón.

Muchas personas comenzarían a transformar su vida si acertaran a detenerse para escuchar todo lo bueno que Dios suscita en el silencio de su alma.

LA FALTA DE VERDAD

La verdad es uno de los pilares sobre los que se asienta la conciencia moral y la convivencia. Sin verdad no es posible vivir con dignidad.

Sucede muchas veces. Los grupos de poder ponen en marcha múltiples mecanismos para dirigir la opinión pública y llevar a la sociedad hacia una determinada posición. Pero con frecuencia lo hacen ocultando la verdad y desfigurando los datos, de manera que las gentes llegan a vivir con una visión falseada de la realidad.

Las consecuencias son graves. La mentira no deja ver los abusos. Somos como <<ciegos>> que tratan de guiar a otros <<ciegos>>.

Frente a tantos falseamientos interesados siempre hay personas que tienen la mirada limpia y ven la realidad tal como es. Son los que están atentos al sufrimiento de los inocentes. Ellos ponen verdad en medio de tanta mentira. Ponen luz en medio de tanta oscuridad.

LA CEGUERA DE LA CIENCIA

La ciencia sería la gran esperanza para el hombre. La religión, por el contrario, no es sino un estorbo para el progreso humano, un obstáculo para el desarrollo de la humanidad.

Pero, a medida que la ciencia nos va liberando de la ignorancia y de la miseria, la religión irá desapareciendo al quedar privada de verdadera utilidad. Así lo sienten bastantes personas.

La ciencia puede ofrecernos soluciones técnicas para los diversos problemas, pero no podemos esperar de ella la solución del ser humano como problema.

La ciencia es ciega. Carece de dirección. No tiene conciencia. De hecho, el progreso ha desarrollado el produccionismo, el consumismo artificial, la desigualdad cada vez mayor entre los privilegiados y los marginados.

Según el ejemplo gráfico de Jesús, cuando un ciego guía a otro ciego, corren el riesgo de caer los dos en el hoyo. Nosotros hemos caído ya en la espiral del crecimiento por el crecimiento, el desarrollo por el desarrollo, sin saber exactamente hacia dónde vamos. Quizá la fe, lejos de desaparecer, se haga más necesaria que nunca para guiar a una humanidad necesitada de luz y sentido.

José Antonio Pagola

Colaboración de Juan García de Paredes.

ASÍ VIVÍ LA EUCARISTÍA ENTRE INMIGRANTES.


No fue una celebración religiosa. Fue un encuentro de solidaridad en memoria de los 10.450 migrantes ahogados en el mar en el año 2024, realizado el domingo 9 de febrero de 2025, junto al mar, en el puerto de Cartagena.

Escuchamos testimonios de varios inmigrantes africanos sobrevivientes de naufragios de los cayucos en que viajaban. Unos procedían de Sudán, otros de Mali y otros de Senegal, Gambia, Guinea, Nigeria… Buscando la vida encontraron la muerte, unos en la travesía del desierto y otros en el mar. Un hombre senegalés viajaba con sus cuatro hijos en un cayuco repleto de gente, con unas 40 personas aproximadamente.

El mar estaba muy agitado, grandes olas balanceaban el rústico cayuco como queriendo tragárselo. Flotaba sin rumbo. Después de doce días ya no les quedaban alimentos ni agua para beber. Hambrientos y sedientos, con frio en la noche y sol abrasador de día, algunos fueron muriendo. Los cadáveres fueron arrojados al océano.

PALABRAS PARA EL SILENCIO

 La tierra que soñó Jesús

Martín Irure

Entonces Jesús se puso a soñar:

-- Si el proyecto de Dios se hubiera realizado como él quería, ¿ como habría sido este mundo?

Y su sueño se va forjando en el silencio de sus 30 años en el taller de Nazaret.

Se imagina un mundo nuevo que tiene la forma de un gran puente hecho con las manos de los hombres que habitan este mundo.

· Un mundo nuevo donde los hombres se aman de verdad, hasta dar la vida unos por otros, si es necesario.

· Un mundo donde los que ocupan los primeros puestos son los servidores de los demás.

· Un mundo donde los más importantes son los pequeños, los inútiles, los ignorantes, los enfermos, los ancianos…

· Un mundo donde las cosas buenas se hacen casi a escondidas y no para ser vistos por los demás.

· Un mundo donde se hacen favores y se ayuda sin esperar nada a cambio.

· Un mundo donde el que tiene más comparte con el que tiene menos, y los que poseen mejores cualidades las ponen a disposición de los menos afortunados.

DEFINICIÓN DE "HOSPITAL"

por el Papa Francisco

EL PAPA FRANCISCO. Siempre sorprende con sus reflexiones:

"Las paredes de los hospitales han escuchado oraciones más honestas que las iglesias...

Han visto muchos más besos sinceros que besos en los aeropuertos...

Es en el hospital donde ves a un homofóbico siendo salvado por un médico gay.

El médico "patricinha" salvando la vida de un mendigo ...

En la UCI ves a un judío cuidando a un racista...

Un paciente policía y un preso en la misma sala recibiendo la misma atención...

Un paciente rico en la cola de trasplante de hígado listo para recibir el órgano de un donante pobre...

Es en estos momentos en que el hospital toca las heridas de las personas, donde los universos se entrecruzan por el propósito divino,  y en esta comunión de destinos nos damos cuenta que solos no somos nadie!

La verdad absoluta de las personas, la mayoría de las veces, sólo aparece en el momento del dolor o de la amenaza real de pérdida definitiva”

Hospital, un lugar donde el ser humano se quita la máscara y se muestra tal cual es en su verdadera esencia.

LA CANONIZACIÓNDEL MÉDICO DE LOS POBRES

El Padre Numa Molina, sacerdote clave en el proceso de canonización, reveló detalles íntimos de la conexión del pontífice con el «médico de los pobres», así como los pasos definitivos para elevar a los altares a este ícono de la fe popular.

Mientras el mundo sigue con preocupación la salud del Papa Francisco, quien enfrenta una «delicada» infección pulmonar que muestra mejoría en las últimas horas, desde Venezuela se vive la historia de devoción y milagros vinculada al primer santo laico del país: José Gregorio Hernández.

El Padre Molina, figura central en la difusión de la causa de Hernández, destacó que Francisco no conocía al beato venezolano hasta 2013, cuando el presidente Nicolás Maduro le entregó una estatuilla durante una visita al Vaticano, en presencia del sacerdote. Desde entonces, el pontífice inició un camino de indagación y fe que lo llevó a declarar a Hernández como copatrono de las universidades pontificias del mundo.

IMAGEN PARA REFLEXIONAR

 

Agustín De la Torre

SOBRE GAZA

Hamás rechaza acusación israelí sobre la rehén Bibas y se compromete a investigar 

Hamas rechazó las amenazas y se comprometió a revisar con plena seriedad las alegaciones de la parte israelí, así como informar los resultados de esa pesquisa. El grupo señaló la posibilidad de un error o confusión entre los cuerpos debido a los bombardeos sionistas sobre el lugar donde se encontraba la familia de Bibas junto con otros palestinos. 

«Comunicaremos a los mediadores los resultados de nuestra investigación y pedimos la devolución del cuerpo que Israel afirma pertenecer a una mujer palestina asesinada durante los ataques», declaró Hamas.

El Movimiento de Resistencia Islámica Palestino, Hamás, rechazó este viernes la acusación del Gobierno israelí de que violó el acuerdo de alto el fuego al no entregar el cuerpo de la prisionera Shiri Bibas y aseguró que investigará lo ocurrido.

El cadáver de la rehén, quien falleció durante bombardeos de las fuerzas de ocupación contra Gaza, fue entregado el pasado jueves. Según autoridades israelíes, no coincide con la identidad de Bibas, como muestran -dijeron- los resultados del análisis de ADN.

En lugar de comunicar esta situación a Hamás a través de los mediadores, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, intentó sacarle beneficio político y mejorar su imagen, cuestionada tras meses obstaculizando las conversaciones con el grupo palestino e insistiendo en su genocidio en Gaza en lugar de priorizar la vuelta de los rehenes.

CANCIÓN EMIGRANTE (DE VALMASEDA)

 

Emigrante no es una canción más. Es una declaración de igualdad, un canto a la libertad de movimientos y a la dificultad que entraña renunciar a todo lo que uno ama y a lo que pertenece. En ocasiones, con la única esperanza de encontrar un presente y futuro mejor.

Nacer en un lugar o en otro no es una elección. Ni siquiera nos hace mejores, peores o diferentes. Todos participamos en este juego que es la vida, y aunque con distintas cartas, sirva esta reflexión atemporal en forma de canción, llegue lejos, sea capaz de tocar mentes, conciencias, y por qué no,….equilibrar la partida.

VIDEOCLIP EMIGRANTE DE VALMASEDA

VALMASEDA MUSIC

OTROS MUNDOS DEL MUNDO: CURIOSIDADES DE LA SELVA

 Las junglas esconden muchos misterios y enigmas que aún nos queda por descubrir. Y no se trata solo de representantes desconocidos de la flora y la fauna. En estos densos bosques impenetrables también se ocultan construcciones de civilizaciones desaparecidas e incluso antiguas ciudades perdidas. En este video, les propongo sumergirse en el mundo de las junglas inexploradas y conocer los descubrimientos más interesantes hechos en los bosques tropicales.

19 de febrero de 2025

PALABRAS A VOLEO: NO LA QUIERO EMPLEAR

MARTÍN VALMASEDA 

No quiero emplear

esa palabra que  está

hoy

en la  mente  de todos

No  quiero.


Quiero lanzar  al  aire

algunas  otras

que  no  suenen

como tambor  de   guerra.

Echaré 

por  el  aire

otras bellas palabras

EVANGELIO DOMINGO 23/Febrero/2025 - Lucas 6, 27-38

PERDONAR

En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos:

A los que me escucháis os digo: amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, orad por los que os injurian. Al que te pegue en una mejilla, preséntale la otra: al que te quite la capa, déjale también la túnica.

A quien te pide, dale; al que se lleve lo tuyo, no se lo reclames. Tratad a los demás como queréis que ellos os traten. Pues, si amáis solo a los que os aman, ¿qué mérito tenéis?. También los pecadores aman a los que los aman. Y si hacéis bien solo a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis?. También los pecadores aman a los que los aman. Y si hacéis bien solo a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis?. También los pecadores lo hacen. Y si prestáis solo cuando esperáis cobrar, ¿qué mérito tenéis?. También los pecadores prestan a otros pecadores con intención de cobrárselo.

¡No! Amad a vuestros enemigos, haced el bien y prestad sin esperar nada: tendréis un gran premio y seréis hijos del Altísimo, que es bueno con los malvados y desgraciados. Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo; no juzguéis y no seréis juzgados; no condenéis y no seréis condenados; dad y se os dará: os verterán una medida generosa, colmada, remecida, rebosante. La medida que uséis la usarán con vosotros (Lucas 6, 27- 38).

LOS OTROS SALMOS

El Señor es mi luz y mi salvación  (salmo 26)

Aunque se apaguen todas las luces, aunque quieran asustarme con fantasmas y demonios, aunque escuche terribles amenazas, los ruidos de la ciudad y de la selva, no temeré.

Llevo una luz muy dentro

que nadie puede apagar,

alguien me conforta interiormente.

No temas, me dice,

y me lleva de la mano.

 

Si él me habla, todo se enciende en mí.

Si dice una palabra,

ruidos y pesadillas se desvanecen.

Si me enseña, aprendo a crecer.

Su palabra calma vientos y tempestades,

pacífica y ahuyenta los malos espíritus.

 

Si él está conmigo,

¿Quién me hará temblar?

Solo le pido una cosa.

qué se quede en mí como en su casa, que no se vaya, que no se calle, al menos que no dure demasiado su silencio.

PALABRAS PARA EL SILENCIO - ( LIBERTAD) Esclavo o libre

Esclavo o libre

Quieres vivir tu libertad

y al mismo tiempo

ambicionas tener muchas cosas.

 

Pero cuanto más posees,

más amarrado vives

y más angustiado te sientes.

 

La mentira de este mundo,

lo falso de nuestra sociedad, y el engaño de nuestro tiempo:

que con mayor riqueza tendrás más alegría,

que con bienes mayores vivirás más tranquilo,

que cuanto más dinero tengas te sentirás más satisfecho, y que cuanto más

satisfecho, y que cuantas más cosas compres, con menos problemas vivirás.

¿EN QUIEN PENSARAS CUANDO LEAS ESTO?

Expertos en el congreso de San Diego reivindican "que las parroquias católicas sirvan como comunidades de acogida por y para los migrantes"

“El desplazamiento forzoso está desplazando las formas de ser católico en el mundo, y con demasiada frecuencia la Iglesia del lugar no se reconoce en el otro (…). La herida colonial de 500 años continúa en la Iglesia”

Hay que volver la cara a la mujer. “La teología tiene que hacer algo al respecto, más allá de pedir que tengamos muchos hijos”

En 1983, el Código de Derecho Canónico eliminó el derecho de asilo en los templos, rompiendo una dinámica de 1.600 años, y la ruptura del imaginario colectivo cristiano, que entendía los templos como un lugar seguro, del que nadie podría sacarte. Hoy, cuando la segunda Administración de Trump permite poder entrar en hospitales, escuelas e iglesias para detener a los migrantes ilegales, el profesor Leo Guardado reivindicó la reintroducción del canon 1179 del año 1917.

Y más allá: “Que las parroquias católicas sirvan como comunidades de acogida por y para los migrantes”, una realidad que va más allá del propio templo, y que compromete a toda la comunidad de creyentes, informó el experto en uno de los paneles de trabajo de la sesión del viernes en el congreso de la Red Ecclesia in América que se está celebrando en la Universidad de San Diego.

“En EEUU, los líderes católicos guardan silencio sobre esta cuestión, excepto para negar su realidad”, denunció el profesor de la Fordham University de Nueva York. De hecho, durante la primera Administración de Trump, “algunos obispos escribieron a los párrocos para explicar que las iglesias no podían ser asilos”, en contra de lo que hicieron otras iglesias cristianas.

"RADIOGRAFÍA DEL AMOR Y ALGUNOS EJEMPLOS"

Frente a los significados poliédricos de lo que significa el amor verdadero, el autor reivindica el amor en su mejor versión. Que por algo es nuestra principal necesidad: amar y que nos amen. En este recorrido visualizaremos a fondo esta realidad tan radicalmente humana y tan desvalorizada, la de amar de verdad: Qué el amor, las diferentes variaciones a las que se presta, incluido el amor a uno mismo, la pareja, el amor a los animales, a la Naturaleza, a Dios… El ensayo no se olvida de que no todo lo que llamamos amor lo es, su incidencia en la salud y la evidente conexión que existe entre Psicología y Evangelio.

En la segunda parte, y como un refuerzo de toda la argumentación anterior, se incorporan nueve testimonios biográficos, verdaderos arquetipos del amor sacados de diferentes parcelas de la vida real: trabajo, pareja, política, amistad, amor en la exclusión..., personas que, como Francisco de Asís, Concepción Arenal, Dag Hammarskjöld o Florence Nightingale, hicieron del amor el motor principal de sus vidas.

El mensaje esencial, en definitiva, es vivir centrados en nuestro verdadero fundamento en la vida cotidiana, tal como se apunta al final del libro, lejos de imposturas y sucedáneos que solo conducen al sinsentido y a la desesperanza. Nada importante resulta fácil, y tampoco lo es ejercitarse en la actitud de amar; pero vale la pena porque solo amando somos capaces de crecer como personas y amar mejor. Esta es nuestra fuerza transformadora principal.

LA POBREZA EN SENTIDO ESPIRITUAL

Un sentido espiritual de la pobreza, el hambre y el llanto, en las bienaventuranzas

"La pobreza se refiere a no desear, no poseer aferrándose y no saber que es su propiedad; solo se está allí, libre"

"Soy pobre en medio de las cosas que me van rodeando. Mi relación es libre no solo con los objetos sino también con las personas. No poseo a nadie, no deseo a nadie y tampoco menos aún voy a estar en el plan de saber que alguien es una propiedad mía"

"El Maestro, por el contrario, dice que es una vergüenza para el ser humano, ver que otro hermano tiene hambre y no le comparte su pan; que no debería haber seres humanos sintiendo hambre, por falta de sustento"

"Este es el camino de los discípulos del Maestro, pero también es el camino de nuestra práctica contemplativa: lo abandono todo para unirme a la presencia divina que habita el hondón de mi alma, con una profunda hambre de Dios, y anhelando"

Los pobres, los que tienen hambre, los que lloran. El pobre es aquel que no tiene nada, que no sabe nada, que no desea nada. Es pobre es aquel que no tiene nada, pero también, que no sabe nada ni desea nada. El que tiene hambre es el que está abierto a ser alimentado. Aquel cuya apertura siempre deja espacio para Aquel que lo va a alimentar. El que llora, -no necesariamente es el que está triste-; el que llora es el que clama, el que gime. De hecho, la misma expresión de llanto y de gemido en la tradición bíblica, es una de las formas de oración meditativa. El que gime, el que ansía, -el que llora-, dice el Maestro, que es feliz, Bienaventurado, dichoso. Dichosos los pobres, los que tienen hambre y los que lloran, -puede sonar contradictorio- pero es porque Él sabe a qué se está refiriendo.

El pobre es el que ya ha sabido abandonarlo todo; por eso no tiene. En esto siempre habrá en qué profundizar. No es el que, en sí mismo, no posea materialmente nada. Todos lo necesitamos. Todos necesitamos poseer nuestros vestidos, ojalá un techo dónde cobijarse en la noche, el pan para comer, un espacio para compartir, etc.; todos lo necesitamos. Entonces la pobreza no necesariamente se refiere a esto.

Bienaventuranzas

La pobreza se refiere a no desear, no poseer aferrándose y no saber que es su propiedad; solo se está allí, libre. Yo soy pobre en la medida en que puedo tener una relación libre con la creación; que, si tengo un reloj, por ejemplo, aunque se sepa que es una propiedad mía, vivo como si no lo supiera; es decir, que en ningún momento yo esté dependiendo de él: así como lo recibí, lo puedo entregar; no me aferro a él. Me sirve para saber la hora -y eso está bien-, pero no puede ser el motivo de mis desvelos. Si algún día ya no lo encuentro, se me perdió, se me rompió, etc., no se convertirá en el motivo de mis desvelos. ¿Por qué? porque desde antes, ‘ya no lo tengo’, ‘ya no lo sé mío’, ‘ya no lo deseo’.

Soy pobre en medio de las cosas que me van rodeando. Mi relación es libre no solo con los objetos sino también con las personas. No poseo a nadie, no deseo a nadie y tampoco menos aún voy a estar en el plan de saber que alguien es una propiedad mía. Quienes están casados, o viven en pareja, no pueden pretender que el otro sea su propiedad. Más bien han de entender que el otro es su compañía, con quien van haciendo camino juntos; pero no es ‘su propiedad’. Ningún ser humano es dueño de ningún ser humano; pero van juntos, y -ojalá siempre bien acompañados-. Eso es pobreza. Cuando se llega a ese nivel se es bastante libre y existe un gozo pacífico. Allí se vive una vida más tranquila. Bienaventurados los pobres, dichosos, felices.

FANATISMO CLIMÁTICO

 ¿Fanatismo Climático?

El aquelarre de los líderes de extrema derecha reunidos recientemente en Madrid afirmó que tenía como uno de sus objetivos  rechazar el “fanatismo climático”.  El portavoz de VOX, José Antonio Fúster, afirmó "La Tierra cambia, pero la historia de la humanidad es la de tratar de dominar la naturaleza para que el hombre pueda vivir en las mejores condiciones"- Aseguró que eso solamente se logra de una manera: "Denunciando las políticas climáticas catastrofistas". Fúster se preguntaba en su intervención "¿Cómo vamos a restaurar la naturaleza, si lo que tenemos que hacer es dominarla?". Vamos, otra forma de defender el negacionismo climático de Trump.

Está claro que un objetivo fundamental de la extrema derecha es dominar, dominar a los seres humanos, por las buenas o por las malas, pero dominar. Ahora dan un paso más y hablan de dominar la naturaleza. ¿Se creerán dioses? Para ellos es fanatismo climático tener en cuenta  lo que han dicho y repetido los científicos sobre la necesidad de unos profundos cambios en nuestra civilización actual.

Sobre el tema del clima el Grupo de Trabajo de  Naciones Unidas, el IPCC (2021), llega a las siguientes conclusiones: “Es inequívoco que la influencia humana ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra. Se han producido cambios rápidos y generalizados en la atmósfera, el océano, la criosfera y la biosfera”. Pero eso a la extrema derecha parece importarle muy poco.

TRUMP EL-NUEVO-HITLER

"¿Se trata de una estrategia cuidadosamente planificada por las grandes redes sociales para construir una imagen imperial y mesiánica del nuevo líder mundial?"

"Las redes sociales han sobredimensionado el poder de Trump y los EEUU para controlar el mundo. Nos presentan un nuevo ídolo gigantesco de oro, poder y armamento"

"Peale fue un predicador exitoso que vendió millones de ejemplares de su obra El poder del pensamiento positivo y se conoce como el mentor religioso de Trump y ejecutivos protestantes de alto poder adquisitivo"

"Pese a su vínculo con la pastora y otras figuras religiosas, revistas cristianas catalogan a Trump como “idólatra”

En estos últimos días hemos asistido a través de la televisión a muy diferentes momentos de oración a Donald Trump sus familiares y la cohorte de “tecnoricos” que le rodean. E incluso los hemos visto en actos litúrgicos (“misas”, decían los locutores). Creo que estas manifestaciones religiosas televisadas a todo el mundo no las habíamos visto en las tomas de posesión de presidentes anteriores.

¿Nos encontramos en un Donald Trump que cree ser un enviado de Dios para salvar al mundo del mal y hacer a EEUU una nación grande y poderosa para proteger los intereses de la humanidad?

¿Se trata de una estrategia cuidadosamente planificada por las grandes redes sociales para construir una imagen imperial y mesiánica del nuevo líder mundial?

El sermón anti-Trump (en presencia de Trump): “Misericordia con los transgénero y los migrantes”

¿Estamos ante una situación histórica en la que la religión está siendo utilizada para crear una representación de un Dios de oro (“entramos en una era dorada” – dijo)?

Este nuevo Dios de oro ¿no puede ser que tenga los pies de barro? ¿Van a poder seguir engañando al mundo muchos años?

Sin querer caer en posturas conspiranoicas, hay muchas preguntas sin respuestas… Porque, en el fondo, ¿quién o quiénes van a tener el poder en la Casa Blanca? Evidentemente, Trump ha hecho un gesto de poder firmando públicamente una serie de Decretos que intentan mostrar que él es el que manda. Pero, ¿no podría ser más que un hombre de paja al servicio de las grandes tecnológicas, cuyo único interés es acaparar dinero y consiguientemente, poder?

Desde nuestro punto de vista, las redes sociales han sobredimensionado el poder de Trump y los EEUU para controlar el mundo. Nos presentan un nuevo ídolo gigantesco de oro, poder y armamento. Pero tal vez este ídolo que parece todopoderoso tenga los pies de barro, y en su momento pueda caer.

OTROS MUNDOS DEL MUNDO: ARGENTINA


 MARAVILLAS DE ARGENTINA Mejores Lugares para Visitar en Argentina

Curiosidades del mundo