Frente a los significados poliédricos de lo que significa el amor verdadero, el
autor reivindica el amor en su mejor versión. Que por algo es nuestra principal
necesidad: amar y que nos amen. En este recorrido visualizaremos a fondo esta
realidad tan radicalmente humana y tan desvalorizada, la de amar de verdad: Qué
el amor, las diferentes variaciones a las que se presta, incluido el amor a uno
mismo, la pareja, el amor a los animales, a la Naturaleza, a Dios… El ensayo no
se olvida de que no todo lo que llamamos amor lo es, su incidencia en la salud
y la evidente conexión que existe entre Psicología y Evangelio.
En la segunda parte, y
como un refuerzo de toda la argumentación anterior, se incorporan nueve
testimonios biográficos, verdaderos arquetipos del amor sacados de diferentes
parcelas de la vida real: trabajo, pareja, política, amistad, amor en la
exclusión..., personas que, como Francisco de Asís, Concepción Arenal, Dag
Hammarskjöld o Florence Nightingale, hicieron del amor el motor principal de
sus vidas.
El mensaje esencial, en definitiva, es vivir centrados en nuestro verdadero fundamento en la vida cotidiana, tal como se apunta al final del libro, lejos de imposturas y sucedáneos que solo conducen al sinsentido y a la desesperanza. Nada importante resulta fácil, y tampoco lo es ejercitarse en la actitud de amar; pero vale la pena porque solo amando somos capaces de crecer como personas y amar mejor. Esta es nuestra fuerza transformadora principal.
El libro de Gabriel Mª
Otalora acaba con el mensaje de que tenemos que vivir despiertos en lo
cotidiano, donde se fragua lo esencial de cada día y siempre es un regalo lleno
de dones, da igual que nos parezca una jornada exitosa o insignificante, si
estamos saturados de actividades o necesitados de humilde paciencia. La vida
toda es un regalo de amor y desde el Amor debe ser vivida.
"¡Qué bello libro
este de La radiografía del amor! ¡Qué agradable de leer! ¡Cuánto he gozado con
su lectura! Amor, esa palabra extraña que evoca y es tantas cosas. Y es que
adentrándose en esta radiografía uno aprende antropología, psicología, historia,
teología, espiritualidad, hagiografía...".