Autor: Martín Valmaseda
Alrededor de tu mesa venimos a..........
¿A qué venimos?
Podemos revisar todas las palabras que echamos a voleo en el título y pensar ¿cuál nos parece mejor?
-¿Habla usted de cuando
venimos a misa? Entonces -me diréis - no digas alrededor de tu mesa sino
enfrente de tu altar.
Bueno, pero si decimos
TU mesa hablamos de lo que Jesús celebró la primera fracción del pan que como
todos sabrán fue una cena sobre una mesa (no altar) aunque en ella se hicieron
unos gestos simbólicos que luego los seguidores del Nazareno siguieron haciendo
más de dos siglos repitiendo y para ellos era la mesa de Jesús y se ponían
alrededor naturalmente.
Claro, y entonces iban
a celebrar ese banquete donde todos comían y cantaban y oraban y recordaban a
Jesús sus palabras su vida, muerte y resurrección. Eso lo hacían alrededor de
la mesa donde todos celebraban cualquiera presidía (no un sacerdote) todos
eran laicos, bautizados, pero laicos.
Nadie iba a oír misa, todos la celebraban hablaban, oraban, cantaban alrededor de la mesa, no en templos solo quedaba el gran templo de Jerusalén hasta que los romanos lo destruyeron.
-Y hoy ¿no piensas
que deberíamos volver a esa celebración?
Digo yo que sí y dejar
parroquias y catedrales para días especiales.
Es que en la Iglesia de
hoy todo se arregla con misas: los 15 años de una jovencita, la inauguración de
un negocio, un aniversario,,,
--Ya esas ceremonias asisten personajes importantes que no tienen fe. Se celebran muchos sacramentos (con i ) pero no sacramentos.
Los creyentes de la verdad se reúnen hoy en comunidades de base: no mucha gente reunida en círculo viendo las caras en torno a una mesa ya veces sin clérigos que presiden.Como en los primeros siglos tras la muerte de Jesús. Reunidos en torno a una mesa...